Estadio Azteca el "Coloso de Santa Úrsula"

 
El estadio Azteca de Ciudad de Méjico tiene un tamaño tal que no puede dejar indiferente a nadie que lo vea. Tiene una capacidad total de 105.064 personas, misma población que Ourense (Galicia) y actualmente es el estadio del América y Selección Mejicana. 
 
El estadio Azteca pertenece actualmente al Grupo Televisa, empresa dedicada a los medios. Su construcción se inició en 1962 con el propósito de albergar la Copa Mundial de Méjico de 1970 y desde entonces se convirtió en el estadio más sagrado del fútbol mejicano.
 
Está construido sobre la superficie rocosa del volcán Xitle, dentro del Antiguo Ejido de Santa Úrsula (un poblado de Méjico que actualmente se llama simplemente Santa Úrsula). Para hacer realidad dicha construcción hicieron falta 800 operadores, 35 ingenieros, 18 técnicos y 10 arquitectos.
 
En cuanto a la construcción, se precisaron 200 toneladas de acero laminado en perfil, 100.000 toneladas de hormigón y 8.000 toneladas de varilla, entre otros materiales. Inicialmente contaba con un presupuesto de 95 millones de pesos, pero en realidad se gastaron más de 200 millones de pesos. La construcción se pudo completar gracias a que clubs como el América, Atlante y Nexaca
destinaron un 20% de sus ingresos a la finalización del estadio. 
 
Finalmente, se inauguró el 29 de mayo de 1966. Tiene unas dimensiones de 105 x 68m y con su capacidad de 105.064 personas puede dar asiento a 6.300 personas más que el Camp Nou, estadio del Futbol Club Barcelona y estadio más grande de Europa. Además, contiene 631 palcos y 9.819 plateas. Actualmente está dividido en tres niveles diferentes: El especial numerado, el preferente numerado y el general. 
 
Cuenta con instalaciones de alto nivel, incluso con un parking para más de 5.300 vehículos. Su lista de records y curiosidades es infinita. Es el único estadio que ha sido escenario de dos finales de Copa del Mundo de FIFA (Méjico ’70 y Méjico ’86). 
 
También se dice que ha albergado el partido más emocionante de la historia del fútbol, la semifinal entre Italia y Alemania de 1970, hoy en día conocido como “El Partido del Siglo”. Por si no fuera suficiente, ha podido disfrutar del fútbol de Pelé. 
 
Más importante, también ha podido vivir el famoso gol con la mano de Diego Armando Maradona, conocido como “mano de Dios”. Es el estadio con más juegos mundialistas disputados, un total de 19, y sede de unos Juegos Olímpicos. No obstante, no solo se han celebrado acontecimientos deportivos, ya que también ha recibido estrellas musicales como Michael Jackson, Elton John, Lenny Kravitz, The Black Eyed Peas, U2 e incluso la visita del Papa Juan Pablo II. Por si fuera poco, además el cantante argentino Andrés Calamaro le ha dedicado una canción, llamada Coloso de Santa Úrsula.