Tokyo Sky Tree o la Nueva Torre de Tokio

Imágenes y vídeos
 
Es imposible no sentir escalofríos viendo el Tokyo Sky Tree, que se encuentra en Sumida, en las afueras de Tokio (Japón), con una altura total de 634 metros, el cual también es conocido como Nueva Torre de Tokio. La Tokyo Sky Tree cumple el propósito de ser una torre de televisión y radiodifusión. Además cuenta también con un restaurante, un mirador y múltiples locales comerciales.
 
Para subir a él se dispone de un total de 13 ascensores. De la planta 1 a la 3 se encuentra el centro comercial Solamachi. En la 4ª y 5ª planta se localiza el primer acceso propio de la torre, además de zonas de descanso, tiendas de souvenirs…partir de la 4ª planta se puede coger el primer ascensor, el cual asciende hasta una impresionante altura de 350 m, donde se encuentra el Observatorio Tembo.
 
Cabe destacar que el ascensor es capaz de alcanzar esa altura en tan solo 50 segundos, así que cuidado con los oídos porque la diferencia de presión se percibe claramente.  
 
Desde aquí y en días claros se puede llegar a tener una visibilidad de hasta 70 km de distancia. En esa misma planta se coge el ascensor hasta la siguiente parada, a la que se accede subiendo a la misma velocidad que antes pero en un trayecto que salva 100 metros más de altura que el ascensor anterior y donde se encuentra la Galería Tembo. Se rumorea que en días claros puedes llegar a ver la curvatura de la tierra. De los 450 metros hasta los 634 del punto más elevado, no es territorio accesible para los visitantes, ya que es propio de la torre de comunicaciones. 
 
Sorprendentemente, el nombre de Tokyo Sky Tree se decidió mediante una votación que se realizó a nivel nacional. La torre está diseñada en un color original, llamado por los nipones como “Blanco SkyTree” que representa la harmonía de dicha torre con sus alrededores. Este color proviene de una mezcla en la que el color original es el color “ijiro”, que es el tono azul más claro para los mismos nipones.
 
La altura de la torre tampoco fue decidida al azar. El número 634 en japonés se lee como “mu-ss-shi”, lo que recuerda a Musshi, una provincia antigua que cubría la parte de Tokio, Saitama y parte de Kanangawa.  
 
Su construcción fue completada el 29 de Febrero de 2012 pero no se inauguró hasta el 22 de Mayo de 2012. Dicho proyecto fue llevado por Tobu Railway, un grupo de seis emisoras terrestres y se estima que tuvo un coste de 806 millones de dólares. 
 
A pesar de que la base de la estructura parece una especie de trípode, en verdad tiene una forma cilíndrica para soportar los vientos fuertes que se dan en Tokio. La sensación de que las dos luces situadas en el punto más alto de la torre y la de los dos miradores convergen hacia el suelo de manera progresiva hasta la base intenta recordar la imagen del Monte Fuji.