El águila real, también llamada águila caudal, puede llegar a alcanzar una velocidad de 300 km/h cuando se lanza en picado, situándola no sólo entre las aves más veloces del mundo sino también entre los animales más rápidos del mundo.
El águila real tiene seis subespecies conocidas y todas varían en tamaño y color. No obstante, a todos nos suena la silueta de un águila e incluso hay países como México y Alemania donde la usan como símbolo nacional. Esto se debe a que dicho animal siempre ha connotado fuerza y liderazgo. Normalmente, tienen un color marrón con algunas plumas más blancas y doradas en la parte de la cabeza y cuello. Su tamaño va de los 70 a 100 cm. de envergadura hasta los 2,35 m registrados en las especies más grandes. En cuanto al peso, las más pequeñas alcanzan los 3 kg, mientras que las grandes llegan a pesar hasta 6 kg. Igual que en el halcón peregrino, la hembra es más grande que el macho.
Suele habitar en el hemisferio norte aunque realmente se encuentran en Europa, Asia, norte de África, y en América desde Alaska hasta México. Su hábitat es desde el nivel del mar hasta los 3.600 m. de altitud y la mayoría viven en regiones montañosas, aunque también son capaces de adaptarse a bosques, tundras, zonas de matorrales… El águila real suele encontrarse en solitario, sin embargo también pueden vivir en grupos reducidos en regiones con falta de alimento o de frío extremo para darse calor. La mayoría de las águilas reales son migratorias, habiendo igualmente ejemplares con costumbres sedentarias. Las que migran, lo hacen hacia el sur en el mes de otoño cuando las regiones del norte empiezan a padecer la escasez de alimentos.
Las águilas son conocidas por sus poderosas garras. De hecho, están tan desarrolladas y son tan fuertes que pueden hacer 15 veces más presión con sus garras que una mano masculina. Es capaz de detectar a sus presas mientras vuela a grandes alturas. Éstas pueden ser ratones, conejos, peces… Su manera de cazar consiste en descender rápidamente y acabar con la presa usando su pico y afiladas garras. Al ser aves depredadoras sus enemigos son escasos, principalmente los osos y muy especialmente el ser humano por su caza, envenenamiento, destrucción de nidos…
A pesar de ser raro en los animales, el águila real es monógama, lo que significa que cuando se empareja con otra águila vive con ella para el resto de su vida. Su proceso de nidificación consiste en poner de uno a cuatro huevos e incubarlos durante 40-45 días entre los meses de marzo y abril. Como dato interesante, las crías que nacen primero suelen tener un tamaño más grande que las más jóvenes, lo que lleva a que éstas pueden matar a picotazo limpio a sus hermanos más débiles, dejando siempre a una única cría. Empiezan a volar a las 10 semanas, momento en que se independizan y dan rumbo a su nueva vida.
http://bioenciclopedia.com/aguila-real/
http://www.pajaricos.es/a/a1/aguilareal.htm
http://www.infoanimales.com/aguila-real
http://www.10puntos.es/animales/las-aguilas-y-sus-curiosidades.htm
http://www.faunaiberica.org/?page=aguila-real