El vencejo real, a diferencia de otras aves que igualmente alcanzan vertiginosas velocidades, puede llegar a alcanzar los 200 km/h pero en dirección horizontal, no vertical.
El vencejo real se puede identificar por su cola pardusca y partes inferiores blancas. Tiene unas alas muy largas y estrechas, una longitud de apenas 20 cm y una envergadura de 60 cm. Dato característico de dichas aves es que poseen unas patas muy cortas, lo que le impiden posarse en el suelo. En este caso la hembra no es más grande que el macho, ya que ambos sexos son iguales. Su hábitat son las montañas y riscos. Pasan los veranos en Europa, donde se reproducen, y después migran a África a pasar el invierno.
Su característica más destacada, y por lo que es conocido el vencejo real, es por el tiempo en que puede mantenerse en vuelo, nada más y nada menos que seis meses. Esto se da en su camino de migración a África. Se calcula que en un día puede llegar a recorrer de 600 a 1.000km. Hasta el día de hoy, esto solo se había dado en animales terrestres. Sorprendentemente, estas aves se alimentan y duermen en el vuelo, cosa increíble de imaginar para los humanos. La curiosa manera de dormir en el aire consiste en alcanzar alturas muy altas al anochecer, perderse de vista, ponerse a planear y dormir hasta amanecer. Algunos estudios realizados al respecto apuntan que estas aves permanecen tanto tiempo en el aire para reducir el riesgo de depredación o de enfermedad. Como otra peculiaridad del vencejo real se puede comentar que se cree que cuando hay escasez de alimentos o condiciones climáticas adversas, es capaz de entrar en un modo de hibernación en el propio vuelo, consumiendo menos energía y llegando a sobrevivir de esta manera hasta 5 días.
Se dice que el vencejo real es la máquina más perfecta para volar, ya que además de alcanzar velocidades de 200 km/h, es increíble la manera en que puede cambiar el sentido en pocos metros, o incluso a la velocidad a la que puede llegar a entrar en sus nidos. Esto se debe a que es el ave con la anatomía más aerodinámica de todas. De hecho, está tan adaptado al aire que por eso resulta tan torpe para moverse en tierra firme, con esas patas cortas y prácticamente inservibles.
Se alimentan de insectos (avispas, hormigas…) y arañas cazadas al vuelo, es decir, con la boca abierta y moviéndose. Su proceso de nidificación suele darse en colonias, nidos de paja… y consiste en poner de 2 a 3 huevos en mayo e incubarlos por ambos padres alrededor de 20 días. Los pollos permanecen en el nido hasta los 60 días, que es cuando empiezan a volar. Dichos nidos se colocan siempre a grandes alturas, para poder dejarse caer en picado y empezar a volar al abandonarlo. De no ser así y colocar los nidos a bajas alturas, no podrían emprender el vuelo ya que son incapaces de usar sus patas para andar o correr y echar a volar.
Estas aves no son una especie amenazada y las colonias se encuentran muy dispersas dentro de la geografía regional.
Meses en los que se puede ver la especie en España
http://animaletes.blogspot.com.es/2011/06/el-vencejo-rey-de-aire.html
http://www.pajaricos.es/v/v1/vencejoreal.htm
http://misteriosenlaweb.blogspot.com.es/2013/10/vencejo-real-el-pajaro-que-vuela-6.html
http://www.abc.es/ciencia/20131012/abci-capaz-volar-meses-seguidos-201310111210.html
http://www.seo.org/ave/vencejo-real/
http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,m,1036&r=ReP-27037-DETALLE_REPORTAJESABUELO