Halcón Peregrino el animal más rápido del mundo

Fotos y vídeos
 

El animal más rápido del mundo es el Halcón Peregrino (o falco peregrinus) que significa “halcón viajero”. Puede llegar a alcanzar velocidades de hasta 321 km/h mientras caza.

Este halcón se puede identificar por sus largas alas puntiagudas y su cola larga. El macho, que tiene una anchura que llega a ser de 1,38 m., tiene el dorso gris, partes inferiores listadas y grandes bigotes negros. La hembra, que sorprendentemente es más grande que el macho, tiene un vuelo característico debido a que alterna rápidos aleteos y largos planeos. En cuanto al peso, pueden llegar a tener el mismo que un cuervo.

Se alimenta de aves cazadas al vuelo, conejos, murciélagos y otros mamíferos. Los halcones peregrinos cazan desde arriba, es decir, cuando ven a su presa se dejan caer en picado, llegando a alcanzar velocidades de 321 km/h. Esta es la velocidad máxima que se ha podido calcular, pero hay hipótesis que indican que pueden llegar a alcanzar los 400 km/h en baja altitud y los 600 km/h a altitudes elevadas. Esto es factible debido a su aguda vista, incluso cuando hay poca luz. Descender a estas velocidades, con sus respectivos cambios de presión atmosférica, podrían dañar el tejido pulmonar del halcón pero esto no se da por sus sofisticados tubérculos óseos que evitan tal lesión. Dichas características únicas hicieron que los halcones peregrinos se usaran durante la II Guerra Mundial para interceptar palomas mensajeras. Hoy en día también se usan para alejar a otras aves de aeropuertos.

A la hora de emigrar, puede volar distancias muy largas, incluso 500 km al día. Curiosamente, es un ave que suele regresar a los mismos sitios de anidación. Un estudio señala que unas aves han vuelto al mismo lugar en Inglaterra desde 1243. Gracias a esta capacidad de viajar, en los únicos sitios de la Tierra que no se pueden encontrar es en la Antártida, Nueva Zelanda e Islandia. Si pusiéramos un cuenta kilómetros a cualquier halcón, podría llegar a realizar alrededor de 25.000 km al largo de su vida.

Este tipo de halcón se puede encontrar en montañas y riscos, en concreto en depresiones desnudas sobre bordes rocosos. También en nidos abandonados de otras especies. Su proceso de nidificación consiste en poner 3 ó 4 huevos entre marzo y abril, incubar de 28 a 30 días y dejar el nido después de unos 40 días, cuando los polluelos ya pueden volar. Dichos polluelos tienen un crecimiento impresionante, ya que duplican su peso a los 6 días de vida y en 3 semanas llegan a tener 10 veces el tamaño de nacimiento.  Se estima que pueden llegar a vivir hasta 15 años y empiezan a reproducirse a los 2 años de edad. Debido a la destrucción de nidos, intoxicación con pesticidas agrícolas y diferentes trampeos, se ha acelerado exponencialmente la disminución de estos halcones.

http://www.pajaricos.es/h/h1/halconcomun.htm

http://www.minivagos.com/curiosidades-sobre-el-halcon/

http://100curiosidadesdelmundo.blogspot.com.es/2012/02/el-ave-mas-rapida-y-veloz-del-mundo.html

http://lasmilrespuestas.blogspot.com.es/2010/01/curiosidades-sobre-halcon-peregrino.html

http://nationalgeographic.es/animales/pajaros/peregrine-falcon