Nauru uno de los países más pequeños del mundo

 

El tercer país más pequeño del mundo es la República de Nauru, situado en el Oceáno Pácifico, concretamente al sur de las Islas Marshalls y a 4.000 km de Australia. Tiene una superficie total de 21,3 km2.

La Republica de Nauru no solo está dentro de los tres primeros en cuanto a país más pequeño. También es el país insular y república independiente más pequeño del mundo. Además, también es el país menos poblado de las Naciones Unidas, ya que solo tiene alrededor de 13.800 habitantes. Por si no fuese suficiente, también es la única república sin capital oficial, aunque se le asigna dicha responsabilidad a la ciudad de Yaren. Relacionado con el turismo, solo recibe visita de 200 turistas extranjeros anuales.

Se independizó de Australia en 1968, después de haber sido también una colonia europea o asiática durante muchos años. En 1999 consiguió ser aceptado como un miembro más de las Naciones Unidas. Durante varias décadas, el nivel de vida en Nauru fue muy elevado gracias al fosfato, situándose incluso dentro del umbral del mundo desarrollado. Ingresaba un total de 120 millones de dólares anuales y la renta anual era de 20.000 dólares por habitante. Tampoco existía el paro, ni los impuestos y todos los servicios sociales eran gratuitos.

El fosfato fue explotado por varias compañías coloniales y estatales desde 1903, convirtiéndose en la única fuente de recursos de la isla. Las existencias de fosfato se empezaron a agotar y las malas prácticas empleadas en el país como la compra de un coche cada vez que se estropeaba, el hecho de traer inmigrantes para trabajar en la minería en lugar de hacerlo ellos mismos, así como las malas inversiones en el extranjero llevaron al país a la bancarrota en 1990.

Para intentar recuperarse, decidió convertirse en un paraíso fiscal y así atraer capital. El blanqueo de dinero por parte de los rusos, la venta de votos en organizaciones internacionales y la venta de pasaportes llevó a que Nauru se considerase un país no cooperativo por parte de las Naciones Unidas. Hoy en día sus únicos ingresos son las rentas de Australia por tener un campo de refugiados en su territorio y la ayuda por parte de Taiwan por tener un aliado dentro de la ONU.

En cuanto a la política, Nauru es una República Parlamentaria. Su parlamento consta de 18 miembros y se eligen cada 3 años.  El presidente es el jefe de Estado y al mismo tiempo, jefe de gobierno.

Como consecuencia de la extracción masiva de fosfatos que sufrió Nauru por parte de las compañías coloniales, las reservas están prácticamente agotadas ya que se arruinó el 80% de la isla, extrayendo más de 6 millones de toneladas desde 1935. Consecuentemente, el 90% de la parte central de la isla es hoy en día territorio no cultivable. Además, la falta de agua potable hace aún más difícil la vida diaria en este país.

Como curiosidad en cuanto a su flora y fauna y como consecuencia una vez más de la extracción de fosfato, Nauru es una isla sin mamíferos, significando que solo hay aves, insectos y moluscos. No obstante, recientemente se han añadido gatos, perros, cerdos, pollos… y demás animales domésticos.

A pesar de ser un país de tan solo 21 km2, su lista de curiosidades es infinita. Actualmente está considerado como el país donde habitan las personas más obesas del mundo, enfermedad que afecta al 40% de la población. Consecuentemente, tiene el mayor índice de personas con diabetes de tipo 2 debido a su importación de comida enlatada. La esperanza de vida sólo está en los 49 años.

Sus problemas actuales son bastante serios. Se estima que para 2050 se habrán agotado todas las reservas de fosfato, lo que empeorará la situación aún más. A día de hoy, el 90% de la población está en el paro y el 96% son analfabetos.

http://elbauldejosete.wordpress.com/2009/11/28/nauru-un-paraiso-en-venta/

http://es.wikipedia.org/wiki/Nauru

http://pepoladas.over-blog.es/article-nauru-el-pais-que-se-autodestruyo-38144776.html

http://blogdebanderas.com/2013/02/13/nauru-como-hacer-inviable-un-pais-en-10-faciles-pasos/

http://old.kaosenlared.net/noticia/curiosidades-apocalipsis-capitalismo-ya-ocurrio-isla-pacifico