Serpiente marina de Blecher, la serpiente más venenosa del mundo

  • Primer plano cabeza de la serpiente marina de Belcher
  • Serpiente de belcher
  • Serpiente Belcher
  • La serpiente más venenosa del mundo
 

La serpiente más venenosa del mundo es la serpiente marina de Belcher, que pertenece a la especie de la familia Elapidae. Su nombre científico es Hydrophis Belcheri.

La serpiente marina de Belcher es la especie de serpiente marina más venenosa y, además, su veneno es hasta 100 veces más potente que el de las especies terrestres más venenosas. Aun así, no es peligrosa para el ser humano ya que apenas muerde y cuando lo hace no suelta todo su veneno. Esto significa que únicamente una cuarta parte de las personas que hayan sido picadas serán envenenadas. No obstante, con apenas unos miligramos de este veneno serían suficientes como para matar a más de 100 hombres adultos.

Las serpientes marinas no sólo usan veneno para matar o inmovilizar a sus presas, sino también como mecanismo de defensa. El veneno que inyecta la serpiente marina de Blecher es una saliva modificada que es capaz de inyectar a través de sus colmillos. En el momento en que la serpiente se prepara para atacar, los dientes se enderezan y, al abrir la boca, las glándulas son oprimidas y el veneno sale al exterior. Una vez muerde, inyecta el veneno.

La mordedura de esta serpiente no produce síntomas en los primeros momentos. La persona solo nota una especie de pinchazo pero si no se aplica el antídoto adecuado a tiempo, a partir de los 20 minutos y hasta 8 horas después empezará a notar los síntomas comunes del envenenamiento: dolor y debilidad muscular, inflamación de la lengua, caída de los párpados, convulsiones… hasta llegar a la muerte.

Estas serpientes descienden de las serpientes terrestres de Australia y han ido evolucionando hasta reptiles acuáticos. Las únicas diferencias entre las serpientes de tierra y las serpientes marinas son las pequeñas adaptaciones al medio marino, como el final de su cola, que es más parecido al pez. Debido a que son animales de sangre fría y necesitan agua caliente y sol para mantener su calor corporal, no descienden más allá de 100 m. debajo del agua.

Su tamaño suele variar entre medio metro y un metro y medio aunque hay alguna especie que alcanza los 3m. Puede mantenerse debajo del agua entre 7 y 8 horas, aunque después han de salir a la superficie para respirar. Se alimenta de peces y marisco que encuentren en su hábitat, que es el sudeste del asiático y Oceanía. No se pueden encontrar dichas serpientes en el Atlántico ya que necesitan habitar en mares calientes y zonas tropicales.

 

Fuentes:

Botanical

Ojo Científico

Insólita Naturaleza