Misión Orbiting Frog Otolith: un gran salto para la Humanidad, otro mayor para las ranas

  • Rana astronauta de la NASAen su misión "Orbiting Frog Otolith"
Rana astronauta de la NASAen su misión "Orbiting Frog Otolith"
 

En la década de los 70, a la NASA le dio por poner ranas en órbita en una pequeña nave en su misión "Orbiting Frog Otolith". Lo de enviar ranas en lugar de astronautas no era por falta de presupuesto, sino por necesidades de la ciencia. Se trataba de saber cómo funcionaría el cuerpo humano en períodos prolongados de ingravidez. Todo, para ver cómo actuaban los otolitos, unos órganos que perciben la dirección de la gravedad y que tenemos en común con las ranas. Fue un gran "salto" para la humanidad, ya que comprobaron que la respiración no se veía afectada por la falta de fuerza de atracción terrestre.