Oslo, ciudad de Noruega, se sitúa en el tercer lugar en la encuesta del Costo de Vida Mundial realizada por la Unidad Inteligencia de la revista The Economist.
Es sabido que para irse a vivir a Noruega se debe ir con un contrato de trabajo o disponer de un ahorros para mantenerse durante el tiempo necesario hasta encontrar trabajo. Se calcula que los precios son un 216% más caros que en España. Este cálculo se ha realizado comparando los precios medios de 14 productos entre Oslo y Barcelona. También es bastante conocido que los noruegos tienen un carácter trabajador: Son eficientes, formales y no les gusta andarse con rodeos. Su horario de trabajo suele ser de 8 de la mañana a 4 de la tarde.
Gracias al estudio llevado a cabo por el Instituto Nacional de Investigación del Consumidor de Noruega (SIFO), se constata que los gastos aproximados de un individuo en Noruega son del orden de magnitud que se detalla a continuación: Una persona de entre 18 y 60 años gastará unos 330€ en comida y bebida mensualmente y pagará unos 2.200€ de alquiler. Unos 105€ en ropa y salud, 122€ en actividades generales y 80€ para transporte público. En total, 2.837€. En algunos países europeos resultaría impensable que un joven tuviera ingresos suficientes como para que pudiera permitirse esos gastos, pero una persona en Oslo suele ingresar mensualmente 5.200€. Así que después de pagar todo ese dinero, aún le quedarían 2.363€ para pasar el mes.
Siguiendo con las cifras, un alquiler de un estudio de un dormitorio en el centro de la ciudad está en 1.050€ y en las afueras supondría un coste de 782€. Si se prefiere de 3 habitaciones en el centro tiene un precio de 2.200€, mientras que en las afueras sería de alrededor de 1.650€. Un litro de leche alcanza los 2,80€ y un café en un bar los 4€, igual que un refresco. Una botella de cerveza llega a los 4€ y un vaso de cerveza, que contiene unos 0,4L, llega a los 12€. Un plato principal en un restaurante económico (como un chino o una pizzería) cuesta entre 15-20€ mientras que en otras ciudades europeas se podría encontrar a partir de los 7€. Incluso el Big Mac es más caro, ya que ahí cuesta 11€ y en otros países vecinos está a 6€.
Un billete de transporte público cuesta 4€ mientras que un litro de gasolina está en 1,80€. La factura de luz, agua, gas y recogida de basura llega a los 220€. Internet, algo indispensable hoy en día, cuesta 37,85€ al mes. La ropa tampoco se queda atrás. Un pantalón Levis cuesta alrededor de 110€ y un vestido H&M 45€. El ocio también tiene precios elevados, ya que una entrada al cine cuesta 20€, a un concierto 35€, una cuota mensual de gimnasio llega a los 62€ e incluso el periódico también es más caro, ya que no baja de 3€.
En conclusión, Oslo es la tercera ciudad más cara del mundo pero sus sueldos medios son mucho más elevados que en el resto de Europa Occidental.
http://www.davidfergar.com/2012/12/coste-de-la-vida-en-noruegatabla-de.html
http://www.blog.friskbrisrc.com/cuanto-cuesta-vivir-en-noruega/
http://www.currantessinfronteras.com/paises/trabajo-en-noruega/vida-en-noruega/
http://blogs.20minutos.es/becario/2009/11/16/un-espaaaol-perdido-en-oslo/
http://cincodias.com/cincodias/2003/09/06/sentidos/1063091469_850215.html