Singapur La ciudad más cara del mundo

 

Singapur se ha convertido, según la última encuesta del Costo de Vida Mundial, en la ciudad más cara del mundo.


El informe que organiza la Unidad Inteligencia de la revista The Economist es bianual y clasifica a 131 ciudades del mundo entre las más caras y las más baratas. Singapur ha logrado destronar a Tokyo por su apreciación de la moneda, la inflación sólida de precios y el alto costo de vida.


Para hacernos una idea, los gastos de alojamiento en Singapur dependen de la proximidad a la ciudad, la disponibilidad de instalaciones de ocio como piscinas, gimnasios… hasta aquí todo parecido a cualquier otra gran ciudad.


Sin embargo, los salarios de los profesionales con experiencia son proporcionalmente altos. Además, el transporte, gastos de escolaridad y prestaciones de alojamiento pueden ser incluidos en un paquete de empleo, pero no todos los habitantes tienen acceso ni derecho a tales beneficios. No obstante, debido al aumento de la competencia entre profesionales calificados interesados en trabajar en Singapur, las empresas están cada vez más dispuestas a contratar extranjeros ya que aceptan salarios sin beneficios adicionales. Los alquileres de pisos de 3 habitaciones en el centro de la ciudad varían entre los 5.000€ y 10.000€ mensuales. Y los apartamentos en zonas marginales apartadas de la ciudad oscilan entre los 3.000€ y 5.000€ mensuales. Si se dispone de un presupuesto apretado, se puede vivir en un piso del gobierno que también se encuentra cerca de los servicios básicos. En este caso, un apartamento de 3 dormitorios tiene precios de hasta 2.000€ mensuales.  


Los costes de los alimentos no son extremadamente caros en Singapur, ya que una comida en un restaurante cuesta alrededor de 72€ pero también se pueden encontrar comidas sanas en locales de venta ambulante por 7-8€. El transporte público es más eficiente y barato que los vehículos privados dentro de la ciudad. Curiosamente, Singapur tiene uno de los mejores, más completos y menos costosos sistemas de transporte público del mundo. De promedio, una tarjeta para el bus para un mes tiene un coste de 100€. Aún así, sigue siendo tres veces más caro que Nueva York.

En cuanto a suministros, la factura de gas, agua y luz puede variar entre 150€ y 430€ al mes, mientras que el recibo del teléfono va desde los 25€ a los 70€ al mes y una tarifa plana de Internet tiene un coste de 40€ mensualmente. Además, Singapur tiene muy pocos recursos naturales así que depende de otros países para su abastecimiento de energía y agua. Esto la convierte en uno de los destinos más caros en relación a los costes de servicios públicos.

 

http://vivirensingapur.blogspot.com.es/p/el-costo-de-vida-en-singapur.html

http://mexico.cnn.com/salud/2014/03/04/singapur-lidera-las-10-ciudades-mas-caras-del-mundo-para-vivir-en-2014

http://www.ruta-imperios.com/web-ri/espana/cronicas/datincro55.htm

http://www.guiadesingapur.com/singapur/por-que-singapur/

http://vivirensingapur.blogspot.com.es/p/el-costo-de-vida-en-singapur.html