Tokio la ciudad más poblada del mundo

  • tokio vista de noche
  • Plaza Shibuya Tokio
  • Río Arakawa en Tokyo de noche
  • Autopistas en Tokio de noche
  • Amanecer Tokio Monte Fuji
  • Templo urbano Tokio
  • Templo Tokio Monte Fuji
  • Vista aérea de día Tokio
Imágenes y vídeos
 

Tokio es la ciudad más poblada del mundo, con cerca de 40 millones de habitantes. Con una superficie de 13,555 km2, tiene una densidad de 14.000 hab/km2, casi el doble que Nueva York.

Tokio es la capital de Japón y se localiza en la región de Kanto. Actualmente es el centro de la política, economía, educación, comunicación y cultura del país. También es la ciudad donde se encuentran la mayor parte de las sedes corporativas, instituciones financieras, universidades, colegios, teatros, …, de todo Japón. La ciudad se divide en 23 barrios, un distrito y cuatro subprefecturas.

Su número elevado de habitantes se debe a que es la ciudad del país nipón que ofrece más trabajos y lugares de recreación. Esto atrae a muchas personas, especialmente a jóvenes. El 97% de la población es japonesa pero también se encuentran grupos étnicos minoritarios como chinos y coreanos. Consecuentemente, un 38% de la población practica el budismo, un 21% es sintoísta y el 13% restante de los japoneses que se reconocen como religiosos son cristianos.

El aumento de la población se ha dado debido a que la natalidad siempre ha sido muy alta y la mortalidad muy baja, acompañado también del desarrollo industrial. Después de la II Guerra Mundial la natalidad cayó en picado, llevándole al modelo demográfico moderno. A partir de ahí, el aumento de población se debe al crecimiento vegetativo, ya que las migraciones son marginales. Pero no hay que olvidar que su desarrollo económico ha sido más rápido que la población, lo que lleva a síntomas de envejecimiento de la población.

Antiguamente, los habitantes de Tokio vivían en viviendas de uno o dos pisos hechos de madera, cada una con su propio jardín, patio y capilla religiosa. Debido al aumento de la población, la demanda de residencias llego a ser altísima. Consecuentemente, se derrumbaron las casas rurales y se construyeron grandes edificios con muchas viviendas en ellos. Estos apartamentos están diseñados para una familia con dos adultos y entre dos y tres niños. A pesar de aumentar el número de viviendas, la demanda seguía siendo mayor que la oferta, lo que provocó un aumento de los precios del terreno y del alquiler, forzando a muchas personas a abandonar Tokio alrededor de 1970. Estos habitantes se mudaron a Tama, donde el gobierno construyó viviendas baratas para familias con bajos ingresos. Pero no todo eran ventajas para los habitantes de Tama, ya que se encuentran bastante lejos de la capital y tienen que pasar más de cuatro horas diarias para desplazarse hasta su lugar de trabajo y de regreso a casa.

Como muchos países asiáticos, la distribución de la población es muy desigual. La mayoría de la gente se concentra en las grandes megalópolis,  siendo un 77% del total de la población los que habitan en el centro de la ciudad. Para evitar las grandes concentraciones en Tokio, un grupo de científicos de la corporación Shimizu ha diseñado una pirámide de 2km que se podría construir en la bahía de Tokio y que daría casa a más de 750.000 personas, llamada la mega pirámide. Actualmente se está desarrollando la tecnología necesaria para hacerla realidad, como nano-tubos de carbono u otros materiales.

 

http://es.wikipedia.org/wiki/Tokio#Demograf.C3.ADa

http://www.viajablog.com/las-ciudades-mas-pobladas-del-mundo/